martes, 27 de septiembre de 2011

PETRÓLEO SANGRIENTO (2007)

There will be blood - Petróleo sangriento - Pozos de ambición
Esta película es mi favorita del 2007. Daniel Plainview es un empresario petrolero que busca explotar yacimientos en tierras de un pequeño poblado rural, de cuyo suelo únicamente solo se puede obtener el oro negro. Sucede que éste pueblo es fuertemente religioso y está liderado por un joven pastor que no se muestra muy dispuesto a que su pueblo vaya perdiendo sus tradiciones y que en algún punto, ve las perforaciones como una amenaza en ese sentido. Igualmente nadie es de piedra y todos quieren su tajada. Por lo tanto desde las reuniones para convencer a lo pobladores, hasta la puesta en funcionamiento del proyecto todo es un deje y maneje con la Iglesia del pueblo.Por otro lado, la ambición ciega de Plainview, incide en las decisiones que toma sobre su empresa y principalmente sobre su hijo que es su única familia y en las desventuras que éste pasa. Me voy a detener sobre algunas cosas. La primera ineludible es la brillante actuación de quien para mí es uno de los más talentosos actores de Hollywood: Daniel Day Lewis. Es soberbio su trabajo, el personaje está logradísimo. Un Oscar cantado. Una interpretación de antología, que está  a la altura de las circunstancias para compartir la foto en la entrega de premios con Marion Cotillard por su Piaf. Un año espectacular en la pareja de mejores actores. Por otro lado está muy pero muy bien acompañado por Paul Dano (el pastor). Y retengo un par de escenas: el incendio en el pozo (sublime), y cuando Planview va  a la iglesia (genial). Es un película fantástica. 5 estrellas.

Trailer:


lunes, 26 de septiembre de 2011

QUÉMESE DESPUÉS DE LEERSE (2008)

Burn after reading - Quémese después de leer
Joel y Ethan Cohen son dos hermanos que saben lo que hacen cuando quieren mostrar algo absurdo. Ésta película muestra muchísimas cosas que son verdaderamente disparatadas. Narra una historia plagada de antihéroes, pero no estereotipados. Son gente con pocos escrúpulos, que sostenidos por un elenco bárbaro llenito de estrellas dan lugar a una "comedia" absurda que es simplemente fantástica. Osbourne Cox (John Malkovich), es un agente de la CIA que es despedido por sus problemas con la bebida, pierde un disco que contiene información de la agencia, supuestamente sobre históricos problemas con Rusia. A todo ésto se propone escribir sus memorias. Su esposa (Tilda Swinton) se resiste a perder su estatus y se mantiene a su lado pero lo engaña con un agente federal sexópata (George Clooney), mujeriego empedernido. En una de sus andanzas conoce a una empleada de un pequeño gimnasio (Frances McDormand) obsesionada con pasar por la cirujía plástica para mejorar lo que el tiempo ha ido deteriorando. A todo ésto su mejor amigo (Brad Pitt), un musculoso con muy pocas luces encuentra el disco y deciden extorsionar a Cox por la información. El resultado es realmente imperdible.Es un filme con muchísimias cosas para destacar, pero hay dos elementos que son muy evidentes: un genial elenco y un guión indiscutible. Entre los actores me quedo con Frances McDormand que la verdad está super ajustada en el papel, la rompe; y con Brad Pitt, que a pesar de sus muy buenos trabajos es otro como DiCaprio, de esos tipos que tanto nadan y siempre mueren en la orilla porque el tío Oscar les pasa por al lado siempre. Sus personajes son quizás los más absurdos pero los mejores logrados, ya con el trailer se da una muestra de lo que estoy comentando. Hay que verla. 4 estrella y media. 

Trailer:


EL PADRINO (1972)

The Godfather - El Padrino
Muchos dicen que uno no nace cinematrográficamente, hasta que no vio El Padrino. Yo puedo decir que nací ya bastante grande, y que quizás esta película me hubiera resultado aún más disfrutable ahora que en aqué entonces. La familia Corleone es una de las 5 que manejaban toda la movida de la "Cosa Nostra" (mafia italiana) en Nueva York en la mitad del siglo XX. Estaba liderada por Don Vito Corleone (Marlon Brando), que me permito decir, es uno de mis personajes preferidos del cine. Su imagen y la música inconfundible que encabeza la banda sonora de este filme, son un clásico y que casi cualquiera (aún sin haber visto la película), puede distiguir. Don Vito hacía y cobraba favores. Esos eran sus negocios más importantes. Tenía injerencia política y cuando se reunían los líderes de las familias, era como una cumbre de jefes de estado. La trama de va desarrollando entre traiciones entre estos grupos, y venganzas, pero paralelamente siempre está La Familia. Es el amparo, excusa, refugio, y justificativo de todo. Obviamente los hijos varones debían de seguir con el negocio familiar, pero Michael (Al Pacino), el menor de ellos no estaba muy interesado en el tema. Eso le traía problemas con su padre y sus hermanos. Yo pienso que más que el interés la cultura general exige ver esta película. Se hace muy interesante ver cómo razona esta gente. Por qué hacen lo que hacen y por qué la sociedad, mejor dicho, su sociedad los ampara, avala y sustenta. Es un micromundo en la ciudad más importante del mundo. 5 estrellas.

Trailer:


domingo, 25 de septiembre de 2011

ÁFRICA MÍA (1985)

Out of Africa-África mía-Memorias de África
En este caso la película que convoca a este blog es una historia de amor de aquéllas que quedan en la retina de las personas que disfrutan de este tipo de películas. Karen Blixen (Meryl Streep) se casa por conveniencia con el Barón Bror Blixen. A pesar de conocer la naturaleza de este arreglo ella mantenía las expectativas de llegar a descubrir el amor en su matrimonio. Se van a vivir a Kenia con la perspectiva de iniciar plantaciones de café. Para ésto enfrentan muchísimas dificultades de las que se hace cargo la mujer muchas veces por los extensos viajes que hacía su marido. Las aventuras del Barón, y la soledad de la Sra. Blixen, hacen que ella tome contacto con toda la actividad y las tribus de la zona, Ella se enamora del lugar, Más aún cuando conoce al explorador Denys Finch (Robert Redford), con quien vive su romance soñado. Es una historia dramática muy bien actuada. No puede agregarse mucha cosa a lo que ya todos sabemos que pueden dar estos actores, sobre todo Streep. Más allá de las desventuras que van enfrentando los personajes la historia de amor es muy creíble. No es un película apta para las personas amantes de la acción y los balazos. Es más bien una cuestión sensiblera. Aparte de los actores lo que más destaco, es que es un film muy lindo para ver porque la fotografía es muy buena. La película en sí es bastante buena y ha conseguido muchos premios en Hollywood, de hecho la Academia le dio el Oscar a la Mejor Película. A pesar de que no tengo dudas al decir que la película es buena, y que como realización está muy bien (y que tiene sobrados motivos para estar en este blog), quisiera afirmar que no me parece que esta sea la mejor expresión de este género. Creo que se ha constituído como una referencia importante y que tiene mucha cosa como para recordar, por ejemplo Meryl Streep está hermosa, la dirección es muy buena, la escena en la playa (quiebre en la historia) tiene la emotividad exacta; pero me da la sensación de que un film que pretendió ser tan ambicioso, no logró tanto efecto en mí. Quizás es solamente en mí porque las pruebas están de que a la crítica no le pareció lo mismo. Igualmente es una 4 estrellas, pero en principio creí que iba a llegar a más. Repito; es una buena película y por eso la recomiendo, pero.... véanla y discutamos si es buena o algo más,

Trailer:

viernes, 23 de septiembre de 2011

EL FRANCOTIRADOR (1978)

The deer hunter-El francotirador
Muchas películas tratan sobre la guerra de Vietnam. En este caso se trata lahistoria de un grupo de amigos trabajadores del acero que van a cumplir con la obligación que les es impuesta de ir a combatir. Incluso al principio de la película se puede ver la gran fiesta de de casamiento de uno de estos hombres. También se puede ver una salida de caza de estos muchachos. Toda una preparación antes de irse a pelear. En la película se narran muchas desventuras que sufren los soldados, no buscando dejar mal parado a su enemigo, sino a la guerra en sí. Ninguno de ellos habla nunca del propósito de la guerra, seguramente dando inidicos de que no lo conocían. No se hacen lecturas positivas sobre la situación, porque si las hubiera no tendrían lugar en el guión. La vida de estos hombres cambia en Vietnam, no vuelven siendo los mismos, no vuelven todos juntos, algunos vuelven pero siguen allá en su mente. Es una película crítica de la situación del ejército estadounidense en Asia, y del daño que produce desde todos los puntos de vista en todos los involucrados. hay escenas que transmiten una tensión muy fuerte. Y uno puede ver lo que las personas son capaces de hacer cuando están fuera de sí, y cómo en un segundo la vida cambia para todos. Porque en guerra no hay ni escrúpulos ni miramientos. Porque es resultado de la falta de resolución de gente que nunca pasará por eso. Porque no se sabía por qué se peleaba, más que porque unos eran comunistas y otros no. La guerra fría al límite. Un buen reparto, una muy buena película. 4 estrellas.

Trailer:

jueves, 22 de septiembre de 2011

CASABLANCA (1942)

Casablanca
Otro de esos clásicos geniales. Es un película que tiene una duración justa, ni más, ni menos. Creo que en este caso es una ventaja crucial frente a otras películas cercanas temporalmente y que también han llegado con esa etiqueta a estos días. Es una historia de amor en la guerra, de esas de las que se habla cuando dicen esas cosas que pasan sólo en las películas. La vi ayer y desde entonces no puede quitarme la maravillosa melodía de "As times goes by", que da un marco soñado para esta peli. Sí, hay un trasfondo histórico político que incide en el desarrollo de la trama, pero el motor de la historia se vuelve otro. El amor. En lo personal quedé con un sabor de boca bárbaro y descubrí que estoy perdidamente enamorado de Ingrid Bergman, y su cara tan real y natural. la historia se centra en la ciudad marroquí de Casablanca, luego de la primera guerra mundial, muchos europeos buscaban emigrar a Norteamérica tomando un avión que partía de Lisboa, pero que porla realidad política de los países Europeos (básicamente España) para llegar a él debían atravesar el Mediterráneo y esperar en Casablanca que pudieran conseguir las visas o escapar a Lisboa como polizón de algún barco. En Casablanca, un norteamericano que había combatido varias veces contra los régimenes autoritarios en países del viejo continente, regenteaba un bar, adonde concurría todo el mundo a la noche para escuchar el piano de Sam, entre otras atracciones, y a concretar negocios con visas ilegales etc. Este hombre, Rick, no fomentaba estos delitos, eso era tema de quien los hacía y nada más. Las fuerzas militares estaban al tanto de ésto, pero en el bar tampoco se prohibían las apuestas, por lo que lo mantenían abierto. En casablanca son asesinados dos mensajeros alemanes que traían cartas que permitían su libre circulación incluso si quisieran viajar a América,o algo así. Un conocido de Rick le pide que esconda los documentos en el bar, y luego es detenido. Aparece luego Ilsa, un antiguo amor de Rick, y la historia comienza a entreverarse. Esta película en blanco y negro es una verdadera joya. Para mí es una 5 estrellas absolutamente. Yo diría que está en mi top 5. Play it, Sam

Trailer:

LOS INFILTRADOS (2006)

The Departed - Los Infiltrados
Esta película se armó con un grupo de grandes actores que sería la envidia para cualquiera que quisiera armar un elenco para un policial. Scorsese armó un reparto ideal para esta historia. La película cuenta la historia de dos hombres. Desde pequeños sus caminos son muy distintos, uno de ellos viviendo en un entorno complicadísimo y de grande opta por volverse policía (Leonardo DiCaprio). El otro, (Matt Damon) creció bajo la "tutela" del delincuente más buscado de la ciudad, el "mafioso" Frank Costello (Jack Nicholson). Para Costello la crianza de Sullivan fue un proyecto a largo plazo. Una verdadera inversión a futuro. Ambos coinciden en la escuela de policía, no eran amigos ni nada por el estilo pero egresan al mismo tiempo. En ese momento Sullivan empieza a actuar comoinfilitrado en el departamento de policía, y Costigan (DiCaprio), dados los antecedentes que presentan varios miembros de su familia es seleccionado para operar como infiltrado en la cercanía de Costello. Esto hace que para que deba ser acusado de un delito falso, pasar un tiempo detenido y que se le retiren los beneficios de policía, de modo de que lahistoria se volviera creíble cuando él se infiltrara en la banda de Costello y se volviera un criminal. Durante la película son muchísimos los puntos de constacto entre las dos "ratas". Es una historia que se va complicando con los minutos, y que se resuelve de forma muy inesperada. Destaco primero a DiCaprio, que sigue dando muestras  de que sabe hacer su trabajo, y creo que es uno de los que han hecho méritos durante su carrera para pasar a formar parte de los actores oscarizados. No es que no se le reconozca, es que siempre le pasa por el costado. Muchísimo más para destacar en una película que te descoloca. Que es de verdad muy buena. para mí está en 4 estrella y media. Tuve que cambiar la apreciación del instrumento de medida para no cometer injusticias. Mírenla. 

Trailer: 


lunes, 19 de septiembre de 2011

EL CIUDADANO (1941)

Citizen Kane-El ciudadano
Tenía que aparecer en este blog. Para muchos de los supuestamente "entendidos", se trata de la mejor película de la historia. Quizás es poque los premios le pasaron por el costado y en un medio donde la propaganda que dan los premios es superlativa. Esta película es como un eterno chivo expiatorio en ese sentido. Lo cierto es que esta película en muchísimos aspectos se debe enteramente a un hombre: Orson Welles. Él estuvo en todo: dirección, producción, guión, actuación. El resultado es brutal. La película cuenta la vida de un magnate de las telecomunicaciones desde su infancia en la pobreza en que es separado de sus padres hasta su vida distante en su alejada mansión-ciudad (Xanadú). Es un personaje muy complejo, cuesta muchas veces saber con certeza para dónde va agarrar. No tolera que lo desobedezcan, no tolera que lo contradigan, no soporta estar rodeado de tanta gente. Es un hombre, que en realidad es como una caja fuerte que se abre con una clave muy particular: Rosebud. Es una deuda consigo mismo que no puede saldar. Uno nunca se lo imagina hasta el final. La película está ambientada fenomenalmente bien y está muy bien actuada. El papel de Kane está impecable. Tiene algunas tomas que son bárbaras como la de los espejos, y que en aquél momento fueron verdaderamente revolucionarias. Llama poderosamente la atención, tanta extravagancia que rodea la vida de este multimillonario que tiene todo el poder pero que no es capaz de controlar su soledad, aún estando rodeado de gente. Se cumplen 70 años de su estreno. es una muy buena oportunidad para ver este clásico. no hay que tenerle miedo a las películas de antes. Sin ellas no tendríamos las películas que tenemos hoy. 5 estrellas.

Trailer:


EL GRADUADO (1967)

The graduate-El graduado
 El joven era la promesa de la familia. Todas las expectativas caían sobre sus hombros cuando por fin salió de la secundaria. No sabía bien si estar muy feliz por todo eso, sólo seguía la corriente. No debía tomar grandes decisiones, de hecho en general hacía lo que le decían. Pero ya le estaba picando el bichito del hastío. No se esperó nunca que en un brindis que sus padres organizaron por su gradiación, una mujer casada, y encima amiga de sus padres, se le apareciera con la propuesta. Toda la experiencia de una mujer que bien podía ser su madre, cortjándolo y presionándolo para tener una aventura. Así se va dando la situación, viviendo al borde la moral, tomando clases de "amor" con una maestra experta. Así sucede hasta que el joven galán conoce a la hija de su amante. Y se enamora de ella. Esta película tiene una forma especial de decir las cosas. Juega mucho con lo que transmite un personaje lleno de líneas poco contundentes, manejable, frágil pero que va acumulando y acumulando una especie de bronca o algo muy raro. Es una película que está muy bien. Maneja por momentos un ritmo al que los jóvenes de hoy sobre todo no estamos acostumbrados. Pero tiene mucho para destacar. La manipulación de la amante sobre el joven es de antología. Dustin Hoffman es un sometido bárbaro en este papel. Me quedo con las caras de la foto del ómnibus que colgué con este artículo. Miren la peli y comprendan a qué viene. 3 estrellas y media.  

Trailer:

TITANIC (1997)

Titanic
Esta debe ser una de esas pocas, (muy pocas) películas sobre la que no hay que dar casi ninguna referencias cuando uno habla de ella, porque ciertamente casi todo el mundo la vio. Por lo tanto asumamos que la historia es de dominio público y detengámonos sobre otros aspectos. James Cameron con este filme da la definición más exacta de lo que es Hollywood y de lo que es un verdadero clásico. Es una de las superproducciones más importantes de los 90' y no tengo demasiados miramientos al decir que es una de las producciones más trascendentes del siglo XX. Hasta el año pasado ostentaba el título de la más taquillera hasta que fue destronada por du propio director con Avatar. En mi opinión creo que tan público conocimiento de esta película ha hecho que muchos pierdan la real dimensión de esta OBRA MAESTRA. Sí, y no me detengo en la cursilería que hace que las chicas lloren cada vez que ven el final. va mucho, mucho, mucho más allá. La excusa es un historia de amor, pero la realización es completísima desde cualquier punto de vista. Con un montaje que seguirá siendo envidia y sueño de cualquier cineasta, sólo pueden darse (a mi entender) elogios para la dirección de Cameron. Sobran escenas para destacar en esta película y se puede ver cómo en ellas surgen dos verdaderas estrellas del cine mundial que hasta ese momento eran desconocidos. No será mi película favorita, pero es una 5 estrellas absolutamente indiscutible. Los que no la vieron, no pierdan más tiempo. Es una de esas pocas que son ineludibles de verdad para los que no son cinéfilos. Para los que sí lo somos, no preciso ni decirlo.


Trailer:


viernes, 16 de septiembre de 2011

QUÉDATE A MI LADO (1998)

Stepmom - Quédate a mi lado
Esta película trata sobre el amor de familia. La situación no es extraña, se trata de una familia que se fracturó por la separación de los padres. Los niños (Anna y Ben) quedan bajo la tutela de una madraza como es Jackie, pero con una muy buena realción con el padre (Luke), quien a su vez está en una importante relación con Isabel, una fotógrafa profesional muy liberal. Obviamente, la realción entre Jackie e Isabel es tensa, hablando mal y pronto "se mastican pero no se tragan". Se plantean situaciones comunes de la vida cotidiana en esta película como el crecimiento de los niños, la entrada de Anna en la adolescencia y todos los cambios que enfrentan en la sociedad y en sus grupos de amigos. Luke le propone matrimonio a Isabel, y este cambio implicará que Jackie (sin otro convencimiento que sólo es porque corresponde) debe interceder ante los niños al comunicar ésto. Todo ésto mezclado con las intenciones (nobles) de Isabel de formar parte en la vida de los niños, y la puja constante con Jackie que no está muy convencida de ello. la situación sufre un quiebre cuando se evidencia que Jackie está siguiendo un tratamiento oncológico en secreto, que mantiene en secreto para no complicar más la situación que ya venía revuelta por el tema del matrimonio. La improductividad del tratamiento, hace que el planteo del cáncer en la familia sea la situación más difícil, para todos y en especial para Jackie que ahora necesita de Isabel. Es una película, repito, que trata sobre el amor. en lo personal la tengo entre mis favoritas. El elenco está ajustadísimo: Susan Sarandon (fantástica), Julia Roberts, Ed Harris y los niños. Para mí es 5 estrellas, es una imprescindible y no me importa lo que piense la Academia. Joya.


Trailer:

RÍO MÍSTICO (2003)

Mystic River-Río Místico
Es una película que trata sobre la incidencia de hechos pasados en el presente de la vida de las personas. Específicamente, de tres hombres: Jimmy, Sean y Dave. Eran amigos cuando niños, hasta que un día unos extraños, uno de los culaes haciéndose pasar por policía hace que Dave deba ir con ellos alegando daño a propiedad pública por haber escrito sus nombres en el cemento fresco de una vereda. Dave es abusado y secuestradp durante algunos días hasta que logra escapar. Lo cierto es que internamente nunca lo pudo hacer. Ya siendo hombres la realidad encuentra a Dave casado y con un hijo, a Jimmy en segundas nupcias y siendo un "criminal retirado" y a Sean comoun detective del departamento de Policía que atraviesa una profunda crisis desde que lo dejó su esposa. La trama atraviesa el asesinato de la hija mayor de Jimmy, una joven de 16 años que aparece asesinada a balazos y con indicios de haber sufrido una paliza. Las sospechas sobre todos se transforman en una cacería de brujas y los indicios son confusos. Uno de los últimos que la vio fue Dave en un bar pero noche del homicidio volvió a su casa cubierto de sangre de grupo sanguíneo coincidente con el de la víctima; y el novio de la joven hijo de un famoso ladrón de la zona. La película gira en torno a la necesidad de ambos de probar su inocencia ante los más cercanos y los más lejanos, mezclada con esa incontenible ansiedad por justicia (venganza) de Jimmy. Sean se ve cuestionado en su criterio profesional por la afinidad que se sabe tenía con los implicados. Es una fractura que de a poco va creciendo y que llega a todos. Obviamente se trata de un drama policial y llega de la mano de un grande: Clint Eastwood, uno de los directores que considero más cercanos a mi gusto. La historia es sencilla pero llena de detalles importantes que hacen a la trama. Estuvo muy cerca de los premios importantes, se quedó con el Oscar para los mejores actores en rol protagónico (Sean Penn - Jimmy) y de reparto (Tim Robbins - Dave). Rescato también el trabajo de Celeste (Marcia Gay Harden), que es la esposa de Dave y creo que es quien se enfrenta a la peor situación en la película y la actuación está resuelta a mi entender, de forma impecable. Es una gran película, para mí es 4 estrellas. Mírenla, porque hay mucho pára rescatar.






Trailer:

lunes, 12 de septiembre de 2011

SUEÑOS DE LIBERTAD (1994)

The Shawshank Redemption - Sueños de libertad
En esta oportunidad estamos frente a una de las películas insignia de la década de los 90'. Se estrenó en 1994 y se puede decir que tiene rasgos de master piece. Un hombre (Tim Robbins) es condenado a dos cadenas perpetuas en la prisión de Shawshank por el asesinato de su esposa y el amante, que él no cometió. Allí, debe someterse al sistema de terror que mantenía el Alcalde Norton. Andy Dufresne se hace de varios amigos, en especial de Red (Morgan Freeman), que ya hacía 20 años que se encontraba condenado por asesinato. Red era capaz de obtener muchas cosas desde afuera. Con el tiempo Dufresne se vuelva un hombre importante en la prisión, y por ejmplo construye una biblioteca, que puede mantener a cambio de "hacer dar" los números en las cuentas del Alcalde. La paciencia es la principal característica de este hombre porque decide que va abandonar la prisión, y con un plan que funciona a paso de hormiga lo va lograr. 2 escenas para destacar: cuando se transmite música clásica por el alto parlante del patio de la cárcel porque Dufresne se encierra en la oficina en donde se encontraban los controles; y por supuesto, el escape. Esta última escena en particular es el punto cumbre de la película. Un trabajo delicado, diría que casi quirúrjico que se encontraba oculto únicamente por la bella Rita Haywoth. Una película super disfrutable, que deja un sabor de boca a triunfo y con ganas de celebrar la libertad; pero muestra las dificultades para la reinserción social de estos hombres, la corrupción que había en ese sistema carcelario, la facilidad con que se crean y destruyesn verdaderos sueños de libertad. Es una 5 estrellas. Yo creo que es un película que se debe ver.

Trailer:


viernes, 9 de septiembre de 2011

ATRAPADO SIN SALIDA (1975)

One flew over de cuckoo's nest - Alguien voló sobre el nido del cuco - Atrapado sin salida
Es una película sobre el límite entre la cordura y la locura. Un hombre tratando de zafar de la prisión que era un destino inminente, finge locura y es trasladado hasta una institución psiquiátrica donde deberá ser retenido por orden legal. Allí encuentra una serie de personajes en el pabellón en el que es confinado, que de a poco va descubriendo. Obviamente en los casos en que el desorden psiquiátrico del paciente lo permitía. Randle McMurphy es este hombre y trata de hacer suyo el lugar y busca modificarlo a su gusto. La decena de pacientes que estaban en condiciones se enganchaban en las salidas de rutina que les planteaba McMurphy, muy bien interpretado por Jack Nicholson. ¿El problema? El territorio era parte del reino de la enfermera jefe Mildred Ratched, que no iba a permitir que la paz que reinaba en su pabellón, por la sumisión de los pacientes se distorsionara o perdiera por culpa de un "loquito nuevo". Acá me gusta detenerme en la creación del personaje de la enfermera. Una mujer que sin despeinarse, ni levantar casi la voz, logra imponerse y ser algo así como el terror de los pacientes. Es notable como se plantea la doble cara que tiene ese personaje. Obviamente McMurphy no se va bancar eso, y de esa forma su estadía en el pabellón se transforma en una batalla constante. Hay un quiebre en la historia, cuando este rebelde se da cuenta lo que defiende no es lo real, y que no se puede ir contra la voluntad de las personas. En el único caso en que él consigue generar un poco esa rebeldía es en un hombre con descendencia de algún grupo indígena norteamericano que por motus propio había optado por no hablar. Es muy complejo lo que plantea la historia. Yo pienso que es una película que no se puede encasillar en un género solo. Es un drama, tiene cosas tragicómicas, y por momentos es una historia de terror. Creo que todos tenemos que ver esta película, y pensar un poco si algún día uno se puede quitar la etiqueta de loco. Buenas actuaciones que enmarcan una película con una música hecha únicamente con copas de cristal y que dan el tono exacto que se precisa para sugerir. Es de 5 estrellas. Y yo creo que desde su estreno en 1975, nació para convertirse en un clásico.


Trailer:

miércoles, 7 de septiembre de 2011

LA VIDA EN ROSA (2007)

La Môme - La Vie en Rose - La Vida en Rosa
Edith Piaf fue una cantante francesa que tuvo una vida excepcional, digna de ser retratada en una película. Obviamente, este es el caso. Su voz a trascendido mucho más allá de las fronteras de Francia y de los años. Sus canciones forman parte del alma de Paris, y escuharlas muchas veces hacen que uno imagine estar en la ciudad. Es como Gardel para el Río de La Plata, es un sello de identidad de los parisinos. Es difícil narrar una historia que muestra los claros y oscuros de personalidades tan arraigadas en algunos lugares. Para nosotros que lo vemos de lejos es una gran historia, pero habría que estar en los zapatos de quienes se sienten tan identificados con esta increíble mujer. La película es sincera, muestra una mujer con un carácter muy especial, con muchos sueños e increíblemente extrovertida. Sin embargo, se guarda sus penas,y es débil para enfentarlas. De una forma u otro igualmente logra salir adelante pero cada vez con su salud más deteriorada. El final de su vida la encuentra adicta a los calmantes. ¿Qué tiene esta película? bueno, la realización es muy acertada en aspectos como la edición (sobre todo cuando ella está cantando), la selección musical y el maquillaje que es brutal. La transformación que se ve en la hermosísima Marion Cotilard es fantástica. Pero lo mejor indiscutiblemente de esta película es sin lugar a dudas la soberbia interpretación de la protagonista. Es una de esas actuaciones que deben quedar en el recuerdo, porque es de antología, porque realmente se transformó en Edith Piaf para hacer esta película. El trabajo de esta mujer es de 100 estrellas, me atrevo a decir que es sin dudas una de las mejores interpretaciones femeninas que he visto (si no es LA mejor). Uno se queda enamorado de esa actriz. El Oscar fue para ella en 2007, y así se instaló así definitivamente en Hollywood después de mucho caminar en el cine francés. La clave en la comunicación de la película está en ella, trasmite las emociones, alegrías, tragedias de una forma muy intensa. De verdad traspasa la pantalla. La película para mí no es 5 estrellas, pero tiene tanto valor la interpretación de Cotillard que para mí llega tranquilamente a las 4 estrellas. Vean esta película. Vean a esta mujer.


Trailer:


lunes, 5 de septiembre de 2011

VIDAS CRUZADAS (2005)

 Crash - Vidas Cruzadas - Alto impacto
"En una ciudad real, la gente te roza, te golpea al caminar. En L.A. nadie te toca, (...) Creo que extrañamos tanto tocarnos, que chocamos contra el otro para sentir algo (...)". Con este pensamiento comienza esta película que muestra paralelamente historias de personas que por distintos motivos son víctimas de prejuicios. Eso obviamente está mezclado con la predisposición a serlo de algunos de los protagonistas, y el consiguiente rechazo con que se enfrentan a todo y todos. Por distintos motivos, los caminos de cada uno se van encontrando y se dan los enfrentamientos. Es un drama, aviso, hay quienes no están interesados. Se presentan muchísimospuntos de vista, al respecto de un montón de problemas sociales y personales de los personajes. Se presentan temas como el racismo, la xenofobia, la corrupción, la discriminación por status social, el amor de familia, el "desamor" de familia (si sirve esa palabra), intereses políticos, los problemas en los servicios públicos, el tráfico de personas, la falta de oportunidades, problemas de pareja. El espectro es amplio y va desde cosas íntimas de una persona o una pareja hasta verdaderas enfermedades de la sociedad. Particularmente pienso que esta en una gran película. Tiene un desarrollo atrapante, no se descansa en los actores, sino que el protagonista absoluto es el guión. No es menor que la trama se ubique en Los Ángeles, una ciudad en que la inmigración es fuertísima y con una diversidad étnica muy importante. No quiere mostrar que todos los inmigrantes o con decendencia no caucásica son buenos y los blancos poderosos malos, nada que ver. Muestra cómo todos contribuyen a la distorsión y que el choque sea cada vez más fuerte. Mucha cara conocida, pero ninguno sobresale en un elenco que es muy bueno y funciona muy bien. Todo es sumamente creíble. Para recordar la escena del rescate en el auto, y el ataque del almacenero pakistaní al cerrajero latino. Este film supo ser el mejor en la entrega de los Oscar en 2005 y para mí es imperdible sin lugar a dudas. 5 estrellas. Hay que verla y sentirla. La música es muy sugerente, a uno lo lleva a realmente coincidir en el momento en que se está dando la acción y a realmente sentir lo que sienten los personajes. De lo mejor que he visto.


Trailer:


domingo, 4 de septiembre de 2011

PERFUME DE MUJER (1992)

Scent of a woman - Perfume de mujer
Ciertamente no sabía qué expectativas tener antes de ver esta película. Sabía que era famosa, y que entre sus logros aparece que Al Pacino consiguió por su actuación finalmente el Oscar a mejor actor. Como siempre digo esto no significa nada más que eso, algo con lo que se puede coincidir o no. Sin embargo, esta película me encantó. Esta llena de momentos muy disfrutables que quizás arranquen alguna sonrisa, pero que no se limita simplemente a este militar ciego y retirado que contrata a un joven estudiante para que lo acompañe en el viaje que decidió hacer en el último fin de semana que, (repito) decidió vivir. La "encrucijada moral" en la que se encuentra el muchacho es una excusa perfecta para escuchar los discursos del coronel Frank Slane. Al Pacino se muestra en un papel absolutamente ajustado para él, con el que se nota comodísimo y que es una versión potenciada del actor-personaje que desde aquél 1992, vemos en sus siguientes trabajos. Un mérito totalmente que le dieran el protagónico. Como para el recuerdo destaco algunas escenas entre las que están el coronel manejando un Ferrari a 110km/h y la burla para zafar de la multa; el imperdible discurso final en la audiencia de conducta en el colegio de Charlie, y por supuesto el baile del coronel con una joven que percibió por su perfume. Nunca más sentido el tango "Por una cabeza". Realmente termina de redondear un personaje fantástico, lo perceptivo que es. Sabido es que una persona que no puede ver, desarrolla en general con una intensidad superiror a lo normal el resto de los sentidos, y es el caso de esta habilidad que tiene el coronel para reconocer el perfume que están usando las mujeres y valerse de ello como una herramienta de seducción. Es un hombre que no puede resistirse a las mujeres y a esa belleza que no puede ver, pero bien sabe apreciar. Se trata de un hombre tremendamente perspicaz, capaz de distinguir pesares en tonos de voz, y de reconocer gestos en las personas. Un hombre con una seguridad que se muestra insuperable. No hay mucho más para decir, es una pelìcula 5 estrella a mi entender, plenamente disfrutable y que sabe llegar al espectador con una fórmula fantástica que se reduce a una interpretación actoral soberbia, tanto como la que comenté en el caso del Toro Salvaje, pero más cercana y cálida. Brillante. ¡Uha!

Trailer: