jueves, 17 de noviembre de 2011

RAIN MAN (1988)

Rain Man
No sé con qué expextactiva vi esta película, pero puedo decir que me gustó mucho. Un hombre joven que se dedica a la importación de autos de lujo, está a punto de perder un negocio por miles y miles de dólares por problemas con la secretaría ambiental del gobierno de Estados Unidos. Hábil para los negocios, y sin demasiados escrúpulos (eso parece al principio), Charlie Babbit (Tom Cruise) no esperaba recibir la llamada con la que le comunicarían que su padre (con quien no mantenía relación hace años y de quien tenía malos recuerdos), había muerto. Debe viajar para ir al funeral y además para ver qué rescata del enorme patrimonio económico de su padre. Sólo  recibe un auto y los rosales de la casa del padre, pues el resto de las cosas y el total del dinero tienen otro beneficiario. Decepcionado y frustrado Charlie decide averiguar quién es ese misterioso nuevo rico. así es que llega a un centro de internación para pacientes con discapacidades mentales y se entera que tiene un hemano autista, Raymond Babbit (Dustin Hoffmann). La película cuenta todo lo que pasa desde que Charlie conoce a Raymond. Está muy buena, los actores están muy bien, es bastante creíble. El papel de un hombre autista muchas veces desemboca en un sobreactuación innecesaria que termina distorsionando la historia, pero no es el caso. Yo la recomiendo para un domingo a la tarde porque es entretenida, combina bien momentos de comedia con partes más emotivas. La música está muy buena (¡ochentosísima!, pero está bien). 4 estrellas.

El trailer:


lunes, 7 de noviembre de 2011

EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO (2007)

Atonement - Expiación - Expiación, deseo y pecado
Yo diría que esta es una película perfecta en muchos aspectos. Desde Inglaterra llega un filme difícil de encasillar en un único género, no es un drama solamente, ni es una película de suspenso, es una mezcla muy extraña pero que por lo menos a mí me atrapó al instante. El tema que resume la película es la culpa, y cómo el no pensar en las consecuencias de las malas decisiones puede transformarse en una pesadísima mochila que se carga durante toda la vida. Será quizás lo que llaman el karma en otras culturas. Cerca del estallido de la primera guerra mundial, la historia del amor prohibido entre una joven de alta sociedad y el hijo de una de las empleadas de la mansión de la familia provoca los celos de la malcriada hermana de la muchacha. La película a partir de ahí va y viene en el tiempo y en los lugares, hasta que se llega a un final desconcertante. Es toda buena, actores, música, guión. Pero hay una escena en las costas de Normandía, que muestra el ejército de los Aliados que es absolutamente perfecta, se recorre la playa en una única toma y se logra un momento cumbre en la película. No tiene desperdicio, fantástica. 5 estrellas. 

El trailer:


domingo, 30 de octubre de 2011

EL CONCIERTO (2009)

Le concert - El concierto
Esta película europea es fantástica. La orquesta del teatro Bolshoi en Moscú es reconocida mundialmente por su calidad, por su prestigio y por la historia de grandes músicos y directores que han sabido integrarla. Hace treinta años, la encrucijada política que se vivía en Moscú obligaba a retirar a los judíos de la orquesta pero el entonces director Andreé Filipov se resistió a a este proceso, por lo que su carrera se vio acabada, la orquesta disuelta y él permaneció trabajando para el Bolshoi, pero como parte del personal de limpieza. Las nuevas orquestas que ha dado la famosa institución (y en especial la actual) no son tan buenas, y a veces ni siquiera buenas para los oídos del gran director que limpiaba butacas durante los ensayos. No era fácil para este hombre tener las herramientas para hacer lo mejor y no poder usarlas. La casualidad, el hartazgo y las ganas de volver lo llevan a esconder un documento de invitación para que la orquesta del Bolshoi toque en París. A escondidas busca un amigo, antiguo integrante de la vieja filarmónica y lo convence para que lo ayude en este proyecto fraudulento. Es así que se embarcan en una verdadera epopeya para reunir a los músicos de antes, que la vida llenó de vicios y desperdigó por Moscú para cumplir con un programa que incluía lo más difícil: el sólo para violín de Tchaikovsky. Sólo faltaba una cosa, ya no estaba Lea, la solista que tocaba esta pieza hace 30 años. La verdad es que es una película para disfrutar del principio al fin. Me encantó todo, pero los últimos 15 minutos son formidables. La recomiendo muchísimo, para mí: 5 estrellas. 

El trailer:


martes, 25 de octubre de 2011

(500) DÍAS CON ELLA (2009)

(500) days of Summer - (500) días con ella
Era hora de que apareciera una comedia en este blog. No es ni grotesca, ni empalagosa, yo la defino como muy, muy buena. Se trata de una película en que el guión va hacia atrás y hacia adelante permanentemente durante los 500 días que dura toda la peripecia romántica del joven que llegó a enamorarse profundamente de Summer (una chica a quien descubrió un día en su trabajo), pero que no logró producir lo mismo en ella. No es una historia de amor, es una narración sobre cómo nace, vive y muere una relación. hay cosas que son muy graciosas como que la confidente consejera del enamorado sea una pequeña niña, o la actitud de Summer de vivir sin demasiado arraigo, sin compromisos raros que le compliquen la vida pero que a la vez encanta al protagonista. Me detengo en una frase que aparece en el medio de la pelìcula en un video casero que parece como que no tuviera nada que ver, pero que es como la base sobre la que se contruyó una película. (No la voy a escribir acá, miren la peli). Es un filme muy agradable y que le da una vuelta a la comedia que deja de lado la comedia completamente absurda que le da mala fama al género. 4 estrellas.  

El trailer:


lunes, 24 de octubre de 2011

UN MILAGRO PARA LORENZO (1992)

Lorenzo's Oil - Un milagro para Lorenzo
En este caso la recomendación en un drama desgarrador. Lorenzo Odone es un niño que siendo pequeño vivió en África con por motivos laborales de su padre. Se mudan un día para Washington D.C. y comienza con sus padres una nueva vida. Lorenzo desarrolla algunos problemas de comportamiento y algunos síntomas físicos que desembocan en un diagnóstico médico fatal. La enfermedad neurológica degenerativa del niño estaba apenas estudiada y no había nada para hacer ni para mitigar el sufrimiento del niño. La película muestra cómo se afecta la vida de esta familia por la enfermedad del niño, cómo viven la situación otras familias en similares circunstancias y por sobre todas las que el amor de padres no tiene límites. Que es capaz de impulsar maquinarias pesadas y gigantes como la investigación, la medicina y las instituciones. Las actuaciones de Susan Sarandon y Nick Nolte son buenísimas. En el transcurso de la trama se habla mucho de composición de alimentos y de bioquímica, ésto se vuelve muy importante para comprender la historia, y la verdad es que no solamente está muy bien explicado sino que también es correcta la información, eso es otro punto a favor. Para destacar: la historia en sí, muy bien contada y algunas frases que le dan un valor especial a las escenas que no las voy a presentar porque pierden efecto pero que dan para pensar. Muy recomendable, personas muy sensibles deberían tomar las precauciones. 4 estrellas. 

El trailer:


lunes, 17 de octubre de 2011

¿CONOCES A JOE BLACK? (1998)

Meet Joe Black - ¿Conoces a Joe Black?
Esta película la tuve que ver varias veces antes de darme cuenta cuánto me gustaba. No le había dado la oportunidad. Bill Parrish (Anthony Hopkins) es el lider fundador de un empresa muy poderosa del rubro de las comunicaciones, sumergido en el mundo de los negocios ha sido un padre algo descuidado en lo que refiere a lo que sienten y viven sus hijas. Él las ama con todas sus fuerzas pero nunca fue verdaderamente atento con ellas, por lo menos tanto como estas dos mujeres lo han sido con él. Llega el momento en que el retiro de Parrish es inminente. Va tener que tomar decisiones importantes como a quién delega las responsabilidades, la posibilidad de una fusión con otra empresa muy atractiva económicamente. El renunciar a la voz propia de su multimedio con este negocio le planteaba algo así como un dilema moral pero habían muchos intereses que lo empujaban. A todo ésto, un día se le aparece un extraño (Brad Pitt) en su casa que no le dice de dónde salió, sino que simplemente que se lo viene a llevar porque ya llegó su hora. Él lo va acompañar incluso en la preparación de la mega fiesta de cumpleaños que una de sus hijas le va preparar. Es una cuestión muy rara, pero la verdad es que es una película muy sentida, plenamente disfrutable. La dupla protagónica funciona increíblemente, y el resto es muy bueno también. La verdad es que esta película tiene como principal mérito el mensaje que deja : hay que darle más a atención a las cosas importantes que en general no son materiales. Trillado. Ya lo sé. Pero en esta película está plasmado sencillamente. Creo que es imperdible. Super recomendable. 4 estrellas y media.

El trailer:



viernes, 14 de octubre de 2011

LA LISTA DE SCHINDLER (1993)

Schindler's list - La lista de Schindler
Esta película es de esas que no se deben dejar pasar. Si no la dan en el cable, o no se tuvo la oportunidad de verla, hay que hacerse el tiempo y conseguirla. Steven Spielberg dejó de lado los personajes e historias fantásticas que le dieron la llegada que ha tenido incluso al público no cinéfilo, y se mandó una superproducción que muestra para las personas a quienes nos cuesta a veces imaginar el horror de los campos de concentración en la Europa nazi. Es un drama muy intenso con escenas verdaderamente terroríficas. La indignación es, pienso yo, el resultado inevitable de lo que experimenta el espectador al ver esta película. La trama no se detiene en esto igualmente, la película prentende mostrar lo difícil que se vuelve estar en contra del sistema, demostrar la sensación de injusticia. No se pone a Oskar Schindler, dueño de una fábrica de esmaltados, como un salvador sino que lo muestra como un hombre cuyas ganas de no meterse se ven derrotadas por su conciencia al ayudar de forma encubierta a los judíos que pudiera salvar. Es una película totalmente en blanco y negro, con la única excepción del vestido de un paqueña niña que se muestra en color rojo. Algunas imágenes que lo muestran han transformado la película en un clásico. La música, es especial el tema principal que sin saber demasiado digo que es un sólo de violín es espectacular. Las actuaciones de Liam Niessen y Ralph Fiennes, enfrentados en esta historia, son impecables. Escenas memorables: Cuando lee la lista, cuando llegan los vagones, y la de las duchas. Muy buena película. 5 estrellas.

El Trailer: 


sábado, 8 de octubre de 2011

CINEMA PARADISO (1988)

Nuevo Cinema Paradiso
En este caso me voy a referir a una película italiana. En el pueblo de Giancaldo, en Sicilia funciona una vieja sala de cine: El Cinema Paradiso. Cada proyección era un verdadero evento en el pueblo, y se transformaban en verdaderos eventos sociales hasta para los que únicamente iban a dormir. El operador del proyector debía dar una función previa al estreno para que el sacerdote del pueblo, abanderado de la moral y las buenas costumbres (aunque en algunos casos de la boca para afuera) decidiera si había escenas censurables en la película de turno. El cine era un tesoro del pueblo pero era aún más para un niño, Toto, que sólo pensaba en la magia de la proyección todo el día. Así es que mediante rabietas y diabluras de hace amigo de Alfredo, el encargado de la proyección, y establece con él una especie de vínculo padre hijo que compensaba ausencias en ambas partes. Una de esas amistades para toda la vida. Juntos enfrentarán los problemas que va teniendo la sala, el crecimiento de Toto y la vejez de Alfredo. Es una película muy linda. Esa es la palabra. Yo por lo menos me sentí bien viendo esta palícula, Quizás por momentos parece mal editada o con alguna cosa sobreactuada, pero de verdad deja un muy buen sabor de boca.  Algunas frases en los diálogos son memorables, y la música bellísima. NO es lo que Hollywood acostumbra a vender. Conviene saberlo de antemano. Muy recomendable. 3 estrellas

El trailer:


viernes, 7 de octubre de 2011

VENGO DE UN AVIÓN QUE CAYÓ EN LA MONTAÑA (2007)

Vengo de un avión que cayó en la montaña - La sociedad de la nieve
El cine nacional aparece por primera vez en este blog. El género documental ha dado muchas buenas películas en Uruguay. En este caso se trata de una historia archiconocida: La tragedia de los Andes. En combinación con la publicación de un libro que reúne por primera vez los testimonios de todos los sobrevivientes, se filmó este documental que cuenta también con todos esos testimonios. De ahí la dualidad en el nombre del filme. No es novedad que Parrado, Canesa y Páez, cuentan las vivencias y penurias que pasaron durante 72 días en los Andes. El plus en este caso está en que no se hacen grandes dramatizaciones para darle más credibilidad a la trama, sino más bien, escuetas recreaciones que acompañan las palabras de esos hombres que son las verdaderas protagonistas de este film. Hablan de todo, y no se esconden en discursos coquetos. Cuentan lo que pasó. Fundamentalmente creo que hay dos cosas que son para destacar: La selección de los pasajes en testimonios de cada uno (quedó lo que era más importante para dar a conocer la historia para quien no la conocía sin redundancias), y la excelente edición que logra generar momentos increíbles como la explicación del momento del accidente. Deja de ser simplemente un momento más en la narración, verdaderamente transmitemucho más. Si no se es un consumidor usual de cine uruguayo, creo que este documental es una muy buena puerta de entrada. Imperdible, 4 estrellas.

El trailer:



martes, 4 de octubre de 2011

MILLION DOLLAR BABY (2004)

Million Dollar Baby - Golpes del destino
Esta es otra gran película del gran Clint Eastwood. En un viejo gimnasio Frankie (Eastwood), un entrenador de boxeo con un exitoso pasado, está jugándose sus pesos entrenando un joven que ve como una gran promesa para este deporte. Hasta que aparece una joven que insistente busca que Frankie la entrene para cumplir sus sueño de boxear a nivel profesional. Maggie (Hillary Swank) está viviendo una situación muy complicada desde muchísimos puntos de vista (familiar, económico) pero se mantiene firme aún ante los desaires de Frankie que se reùsa a entrenar mujeres. Recibe entonces el apoyo de Eddie "Scrap Iron" Dupris (Morgan Freeman), el "sereno" del gimnasio, quien por su parte intenta convencer a su viejo amigo de que estarìa bueno darle una oportunidad a Maggie. Hasta que de a poco sucede y de la mano del entrenador ella logra conseguir su sueño y pelear a nivel profesional, de esta forma Frankie la va "adoptando" y le asigna el lugar que su verdadera hija no desea ocupar. La apoda "Mo Cuishle", y la acompaña en lo que le tiene preparado su destino. Realmente, no creo que nadie se espere el giro que da esta historia. Es muy real y creíble, mostrando cómo esta mujer puede dar todo por su sueño, y cómo las cosas pueden cambiar en un segundo. Muchísima cosa notable en este guión y en esta película. El cambio que se da durante la película en la actitud de Frankie es el que va experimentando uno como espectador a medida que pasan los minutos. Las actuaciones son bárbaras. A la dupla que desde mucho antes ya formaban Freeman y Eastwood, se le sumó una actriz como Swank que supo tomar los papeles justos en los momentos exactos para pasar a la historia de las premiaciones en Hollywood. Sólo se me ocurre agregar que es una muy pero muy buena película, de lo mejor de Clint Eastwood, y de lo mejor de los últimos 10 años. Tiene también en el fondo la crítica al "american way of life" que no existe en la vida de estos personajes, pero que sufren los coletazos por la falta de valores y la exclusión de personas como ellos en la que hoy acompaña este "sistema". Absolutamente 5 estrellas. Imperdible. 

El Trailer:


lunes, 3 de octubre de 2011

GHOST, LA SOMBRA DEL AMOR (1990)

Ghost
No me equivoco demasiado al decir que esta película es un clásico del cine romántico. La historia viene más o menos por el lado de que Sam (Patrick Swyze) y Molly (Demi Moore), eran una pareja feliz, pero por algún motivo (y lo pongo porque en todos lados lo recalcan), él nunca le dice "te quiero" a ella, sino que siempre le responde con "Idem". A todo ésto, un día son asaltados en la calle y Sam muere víctima de un disparo. Él no se da cuenta hasta que ve a Molly con su cuerpo sin vida en brazos. Poco después, Sam se da cuenta que no fue casualidad su asesinato y que hay muchas cosas inesperadas por detrás. Es así que recurre a una medium, Oda Mae Brown (Whoopi Goldberg), para intentar comunicar a Molly sobre su asesinato. Mucho para destacar en un película archiconocida. Primero, la eterna "Melodía desencadenada" que es una canción que significa amor hasta para los que no entienden nada de inglés, y ofrece un marco indiscutido para esta trama. Segundo: Oda Mae, un personaje bárbaro genialmente interpretado, muy divertido y muy sensible a la vez. Tercero: Un momntón de escenas románticas para el recuerdo, cuando están en el torno de arcilla, la moneda que sube por la puerta, etc., etc., etc. Para mí es una 4 estrellas. Sabe ser indispensable en un selección de cine de los 90'. No hay mucho más para decir de esta película que todos deben ver. 

El Trailer:



martes, 27 de septiembre de 2011

PETRÓLEO SANGRIENTO (2007)

There will be blood - Petróleo sangriento - Pozos de ambición
Esta película es mi favorita del 2007. Daniel Plainview es un empresario petrolero que busca explotar yacimientos en tierras de un pequeño poblado rural, de cuyo suelo únicamente solo se puede obtener el oro negro. Sucede que éste pueblo es fuertemente religioso y está liderado por un joven pastor que no se muestra muy dispuesto a que su pueblo vaya perdiendo sus tradiciones y que en algún punto, ve las perforaciones como una amenaza en ese sentido. Igualmente nadie es de piedra y todos quieren su tajada. Por lo tanto desde las reuniones para convencer a lo pobladores, hasta la puesta en funcionamiento del proyecto todo es un deje y maneje con la Iglesia del pueblo.Por otro lado, la ambición ciega de Plainview, incide en las decisiones que toma sobre su empresa y principalmente sobre su hijo que es su única familia y en las desventuras que éste pasa. Me voy a detener sobre algunas cosas. La primera ineludible es la brillante actuación de quien para mí es uno de los más talentosos actores de Hollywood: Daniel Day Lewis. Es soberbio su trabajo, el personaje está logradísimo. Un Oscar cantado. Una interpretación de antología, que está  a la altura de las circunstancias para compartir la foto en la entrega de premios con Marion Cotillard por su Piaf. Un año espectacular en la pareja de mejores actores. Por otro lado está muy pero muy bien acompañado por Paul Dano (el pastor). Y retengo un par de escenas: el incendio en el pozo (sublime), y cuando Planview va  a la iglesia (genial). Es un película fantástica. 5 estrellas.

Trailer:


lunes, 26 de septiembre de 2011

QUÉMESE DESPUÉS DE LEERSE (2008)

Burn after reading - Quémese después de leer
Joel y Ethan Cohen son dos hermanos que saben lo que hacen cuando quieren mostrar algo absurdo. Ésta película muestra muchísimas cosas que son verdaderamente disparatadas. Narra una historia plagada de antihéroes, pero no estereotipados. Son gente con pocos escrúpulos, que sostenidos por un elenco bárbaro llenito de estrellas dan lugar a una "comedia" absurda que es simplemente fantástica. Osbourne Cox (John Malkovich), es un agente de la CIA que es despedido por sus problemas con la bebida, pierde un disco que contiene información de la agencia, supuestamente sobre históricos problemas con Rusia. A todo ésto se propone escribir sus memorias. Su esposa (Tilda Swinton) se resiste a perder su estatus y se mantiene a su lado pero lo engaña con un agente federal sexópata (George Clooney), mujeriego empedernido. En una de sus andanzas conoce a una empleada de un pequeño gimnasio (Frances McDormand) obsesionada con pasar por la cirujía plástica para mejorar lo que el tiempo ha ido deteriorando. A todo ésto su mejor amigo (Brad Pitt), un musculoso con muy pocas luces encuentra el disco y deciden extorsionar a Cox por la información. El resultado es realmente imperdible.Es un filme con muchísimias cosas para destacar, pero hay dos elementos que son muy evidentes: un genial elenco y un guión indiscutible. Entre los actores me quedo con Frances McDormand que la verdad está super ajustada en el papel, la rompe; y con Brad Pitt, que a pesar de sus muy buenos trabajos es otro como DiCaprio, de esos tipos que tanto nadan y siempre mueren en la orilla porque el tío Oscar les pasa por al lado siempre. Sus personajes son quizás los más absurdos pero los mejores logrados, ya con el trailer se da una muestra de lo que estoy comentando. Hay que verla. 4 estrella y media. 

Trailer:


EL PADRINO (1972)

The Godfather - El Padrino
Muchos dicen que uno no nace cinematrográficamente, hasta que no vio El Padrino. Yo puedo decir que nací ya bastante grande, y que quizás esta película me hubiera resultado aún más disfrutable ahora que en aqué entonces. La familia Corleone es una de las 5 que manejaban toda la movida de la "Cosa Nostra" (mafia italiana) en Nueva York en la mitad del siglo XX. Estaba liderada por Don Vito Corleone (Marlon Brando), que me permito decir, es uno de mis personajes preferidos del cine. Su imagen y la música inconfundible que encabeza la banda sonora de este filme, son un clásico y que casi cualquiera (aún sin haber visto la película), puede distiguir. Don Vito hacía y cobraba favores. Esos eran sus negocios más importantes. Tenía injerencia política y cuando se reunían los líderes de las familias, era como una cumbre de jefes de estado. La trama de va desarrollando entre traiciones entre estos grupos, y venganzas, pero paralelamente siempre está La Familia. Es el amparo, excusa, refugio, y justificativo de todo. Obviamente los hijos varones debían de seguir con el negocio familiar, pero Michael (Al Pacino), el menor de ellos no estaba muy interesado en el tema. Eso le traía problemas con su padre y sus hermanos. Yo pienso que más que el interés la cultura general exige ver esta película. Se hace muy interesante ver cómo razona esta gente. Por qué hacen lo que hacen y por qué la sociedad, mejor dicho, su sociedad los ampara, avala y sustenta. Es un micromundo en la ciudad más importante del mundo. 5 estrellas.

Trailer:


domingo, 25 de septiembre de 2011

ÁFRICA MÍA (1985)

Out of Africa-África mía-Memorias de África
En este caso la película que convoca a este blog es una historia de amor de aquéllas que quedan en la retina de las personas que disfrutan de este tipo de películas. Karen Blixen (Meryl Streep) se casa por conveniencia con el Barón Bror Blixen. A pesar de conocer la naturaleza de este arreglo ella mantenía las expectativas de llegar a descubrir el amor en su matrimonio. Se van a vivir a Kenia con la perspectiva de iniciar plantaciones de café. Para ésto enfrentan muchísimas dificultades de las que se hace cargo la mujer muchas veces por los extensos viajes que hacía su marido. Las aventuras del Barón, y la soledad de la Sra. Blixen, hacen que ella tome contacto con toda la actividad y las tribus de la zona, Ella se enamora del lugar, Más aún cuando conoce al explorador Denys Finch (Robert Redford), con quien vive su romance soñado. Es una historia dramática muy bien actuada. No puede agregarse mucha cosa a lo que ya todos sabemos que pueden dar estos actores, sobre todo Streep. Más allá de las desventuras que van enfrentando los personajes la historia de amor es muy creíble. No es un película apta para las personas amantes de la acción y los balazos. Es más bien una cuestión sensiblera. Aparte de los actores lo que más destaco, es que es un film muy lindo para ver porque la fotografía es muy buena. La película en sí es bastante buena y ha conseguido muchos premios en Hollywood, de hecho la Academia le dio el Oscar a la Mejor Película. A pesar de que no tengo dudas al decir que la película es buena, y que como realización está muy bien (y que tiene sobrados motivos para estar en este blog), quisiera afirmar que no me parece que esta sea la mejor expresión de este género. Creo que se ha constituído como una referencia importante y que tiene mucha cosa como para recordar, por ejemplo Meryl Streep está hermosa, la dirección es muy buena, la escena en la playa (quiebre en la historia) tiene la emotividad exacta; pero me da la sensación de que un film que pretendió ser tan ambicioso, no logró tanto efecto en mí. Quizás es solamente en mí porque las pruebas están de que a la crítica no le pareció lo mismo. Igualmente es una 4 estrellas, pero en principio creí que iba a llegar a más. Repito; es una buena película y por eso la recomiendo, pero.... véanla y discutamos si es buena o algo más,

Trailer:

viernes, 23 de septiembre de 2011

EL FRANCOTIRADOR (1978)

The deer hunter-El francotirador
Muchas películas tratan sobre la guerra de Vietnam. En este caso se trata lahistoria de un grupo de amigos trabajadores del acero que van a cumplir con la obligación que les es impuesta de ir a combatir. Incluso al principio de la película se puede ver la gran fiesta de de casamiento de uno de estos hombres. También se puede ver una salida de caza de estos muchachos. Toda una preparación antes de irse a pelear. En la película se narran muchas desventuras que sufren los soldados, no buscando dejar mal parado a su enemigo, sino a la guerra en sí. Ninguno de ellos habla nunca del propósito de la guerra, seguramente dando inidicos de que no lo conocían. No se hacen lecturas positivas sobre la situación, porque si las hubiera no tendrían lugar en el guión. La vida de estos hombres cambia en Vietnam, no vuelven siendo los mismos, no vuelven todos juntos, algunos vuelven pero siguen allá en su mente. Es una película crítica de la situación del ejército estadounidense en Asia, y del daño que produce desde todos los puntos de vista en todos los involucrados. hay escenas que transmiten una tensión muy fuerte. Y uno puede ver lo que las personas son capaces de hacer cuando están fuera de sí, y cómo en un segundo la vida cambia para todos. Porque en guerra no hay ni escrúpulos ni miramientos. Porque es resultado de la falta de resolución de gente que nunca pasará por eso. Porque no se sabía por qué se peleaba, más que porque unos eran comunistas y otros no. La guerra fría al límite. Un buen reparto, una muy buena película. 4 estrellas.

Trailer:

jueves, 22 de septiembre de 2011

CASABLANCA (1942)

Casablanca
Otro de esos clásicos geniales. Es un película que tiene una duración justa, ni más, ni menos. Creo que en este caso es una ventaja crucial frente a otras películas cercanas temporalmente y que también han llegado con esa etiqueta a estos días. Es una historia de amor en la guerra, de esas de las que se habla cuando dicen esas cosas que pasan sólo en las películas. La vi ayer y desde entonces no puede quitarme la maravillosa melodía de "As times goes by", que da un marco soñado para esta peli. Sí, hay un trasfondo histórico político que incide en el desarrollo de la trama, pero el motor de la historia se vuelve otro. El amor. En lo personal quedé con un sabor de boca bárbaro y descubrí que estoy perdidamente enamorado de Ingrid Bergman, y su cara tan real y natural. la historia se centra en la ciudad marroquí de Casablanca, luego de la primera guerra mundial, muchos europeos buscaban emigrar a Norteamérica tomando un avión que partía de Lisboa, pero que porla realidad política de los países Europeos (básicamente España) para llegar a él debían atravesar el Mediterráneo y esperar en Casablanca que pudieran conseguir las visas o escapar a Lisboa como polizón de algún barco. En Casablanca, un norteamericano que había combatido varias veces contra los régimenes autoritarios en países del viejo continente, regenteaba un bar, adonde concurría todo el mundo a la noche para escuchar el piano de Sam, entre otras atracciones, y a concretar negocios con visas ilegales etc. Este hombre, Rick, no fomentaba estos delitos, eso era tema de quien los hacía y nada más. Las fuerzas militares estaban al tanto de ésto, pero en el bar tampoco se prohibían las apuestas, por lo que lo mantenían abierto. En casablanca son asesinados dos mensajeros alemanes que traían cartas que permitían su libre circulación incluso si quisieran viajar a América,o algo así. Un conocido de Rick le pide que esconda los documentos en el bar, y luego es detenido. Aparece luego Ilsa, un antiguo amor de Rick, y la historia comienza a entreverarse. Esta película en blanco y negro es una verdadera joya. Para mí es una 5 estrellas absolutamente. Yo diría que está en mi top 5. Play it, Sam

Trailer: