domingo, 30 de octubre de 2011

EL CONCIERTO (2009)

Le concert - El concierto
Esta película europea es fantástica. La orquesta del teatro Bolshoi en Moscú es reconocida mundialmente por su calidad, por su prestigio y por la historia de grandes músicos y directores que han sabido integrarla. Hace treinta años, la encrucijada política que se vivía en Moscú obligaba a retirar a los judíos de la orquesta pero el entonces director Andreé Filipov se resistió a a este proceso, por lo que su carrera se vio acabada, la orquesta disuelta y él permaneció trabajando para el Bolshoi, pero como parte del personal de limpieza. Las nuevas orquestas que ha dado la famosa institución (y en especial la actual) no son tan buenas, y a veces ni siquiera buenas para los oídos del gran director que limpiaba butacas durante los ensayos. No era fácil para este hombre tener las herramientas para hacer lo mejor y no poder usarlas. La casualidad, el hartazgo y las ganas de volver lo llevan a esconder un documento de invitación para que la orquesta del Bolshoi toque en París. A escondidas busca un amigo, antiguo integrante de la vieja filarmónica y lo convence para que lo ayude en este proyecto fraudulento. Es así que se embarcan en una verdadera epopeya para reunir a los músicos de antes, que la vida llenó de vicios y desperdigó por Moscú para cumplir con un programa que incluía lo más difícil: el sólo para violín de Tchaikovsky. Sólo faltaba una cosa, ya no estaba Lea, la solista que tocaba esta pieza hace 30 años. La verdad es que es una película para disfrutar del principio al fin. Me encantó todo, pero los últimos 15 minutos son formidables. La recomiendo muchísimo, para mí: 5 estrellas. 

El trailer:


martes, 25 de octubre de 2011

(500) DÍAS CON ELLA (2009)

(500) days of Summer - (500) días con ella
Era hora de que apareciera una comedia en este blog. No es ni grotesca, ni empalagosa, yo la defino como muy, muy buena. Se trata de una película en que el guión va hacia atrás y hacia adelante permanentemente durante los 500 días que dura toda la peripecia romántica del joven que llegó a enamorarse profundamente de Summer (una chica a quien descubrió un día en su trabajo), pero que no logró producir lo mismo en ella. No es una historia de amor, es una narración sobre cómo nace, vive y muere una relación. hay cosas que son muy graciosas como que la confidente consejera del enamorado sea una pequeña niña, o la actitud de Summer de vivir sin demasiado arraigo, sin compromisos raros que le compliquen la vida pero que a la vez encanta al protagonista. Me detengo en una frase que aparece en el medio de la pelìcula en un video casero que parece como que no tuviera nada que ver, pero que es como la base sobre la que se contruyó una película. (No la voy a escribir acá, miren la peli). Es un filme muy agradable y que le da una vuelta a la comedia que deja de lado la comedia completamente absurda que le da mala fama al género. 4 estrellas.  

El trailer:


lunes, 24 de octubre de 2011

UN MILAGRO PARA LORENZO (1992)

Lorenzo's Oil - Un milagro para Lorenzo
En este caso la recomendación en un drama desgarrador. Lorenzo Odone es un niño que siendo pequeño vivió en África con por motivos laborales de su padre. Se mudan un día para Washington D.C. y comienza con sus padres una nueva vida. Lorenzo desarrolla algunos problemas de comportamiento y algunos síntomas físicos que desembocan en un diagnóstico médico fatal. La enfermedad neurológica degenerativa del niño estaba apenas estudiada y no había nada para hacer ni para mitigar el sufrimiento del niño. La película muestra cómo se afecta la vida de esta familia por la enfermedad del niño, cómo viven la situación otras familias en similares circunstancias y por sobre todas las que el amor de padres no tiene límites. Que es capaz de impulsar maquinarias pesadas y gigantes como la investigación, la medicina y las instituciones. Las actuaciones de Susan Sarandon y Nick Nolte son buenísimas. En el transcurso de la trama se habla mucho de composición de alimentos y de bioquímica, ésto se vuelve muy importante para comprender la historia, y la verdad es que no solamente está muy bien explicado sino que también es correcta la información, eso es otro punto a favor. Para destacar: la historia en sí, muy bien contada y algunas frases que le dan un valor especial a las escenas que no las voy a presentar porque pierden efecto pero que dan para pensar. Muy recomendable, personas muy sensibles deberían tomar las precauciones. 4 estrellas. 

El trailer:


lunes, 17 de octubre de 2011

¿CONOCES A JOE BLACK? (1998)

Meet Joe Black - ¿Conoces a Joe Black?
Esta película la tuve que ver varias veces antes de darme cuenta cuánto me gustaba. No le había dado la oportunidad. Bill Parrish (Anthony Hopkins) es el lider fundador de un empresa muy poderosa del rubro de las comunicaciones, sumergido en el mundo de los negocios ha sido un padre algo descuidado en lo que refiere a lo que sienten y viven sus hijas. Él las ama con todas sus fuerzas pero nunca fue verdaderamente atento con ellas, por lo menos tanto como estas dos mujeres lo han sido con él. Llega el momento en que el retiro de Parrish es inminente. Va tener que tomar decisiones importantes como a quién delega las responsabilidades, la posibilidad de una fusión con otra empresa muy atractiva económicamente. El renunciar a la voz propia de su multimedio con este negocio le planteaba algo así como un dilema moral pero habían muchos intereses que lo empujaban. A todo ésto, un día se le aparece un extraño (Brad Pitt) en su casa que no le dice de dónde salió, sino que simplemente que se lo viene a llevar porque ya llegó su hora. Él lo va acompañar incluso en la preparación de la mega fiesta de cumpleaños que una de sus hijas le va preparar. Es una cuestión muy rara, pero la verdad es que es una película muy sentida, plenamente disfrutable. La dupla protagónica funciona increíblemente, y el resto es muy bueno también. La verdad es que esta película tiene como principal mérito el mensaje que deja : hay que darle más a atención a las cosas importantes que en general no son materiales. Trillado. Ya lo sé. Pero en esta película está plasmado sencillamente. Creo que es imperdible. Super recomendable. 4 estrellas y media.

El trailer:



viernes, 14 de octubre de 2011

LA LISTA DE SCHINDLER (1993)

Schindler's list - La lista de Schindler
Esta película es de esas que no se deben dejar pasar. Si no la dan en el cable, o no se tuvo la oportunidad de verla, hay que hacerse el tiempo y conseguirla. Steven Spielberg dejó de lado los personajes e historias fantásticas que le dieron la llegada que ha tenido incluso al público no cinéfilo, y se mandó una superproducción que muestra para las personas a quienes nos cuesta a veces imaginar el horror de los campos de concentración en la Europa nazi. Es un drama muy intenso con escenas verdaderamente terroríficas. La indignación es, pienso yo, el resultado inevitable de lo que experimenta el espectador al ver esta película. La trama no se detiene en esto igualmente, la película prentende mostrar lo difícil que se vuelve estar en contra del sistema, demostrar la sensación de injusticia. No se pone a Oskar Schindler, dueño de una fábrica de esmaltados, como un salvador sino que lo muestra como un hombre cuyas ganas de no meterse se ven derrotadas por su conciencia al ayudar de forma encubierta a los judíos que pudiera salvar. Es una película totalmente en blanco y negro, con la única excepción del vestido de un paqueña niña que se muestra en color rojo. Algunas imágenes que lo muestran han transformado la película en un clásico. La música, es especial el tema principal que sin saber demasiado digo que es un sólo de violín es espectacular. Las actuaciones de Liam Niessen y Ralph Fiennes, enfrentados en esta historia, son impecables. Escenas memorables: Cuando lee la lista, cuando llegan los vagones, y la de las duchas. Muy buena película. 5 estrellas.

El Trailer: 


sábado, 8 de octubre de 2011

CINEMA PARADISO (1988)

Nuevo Cinema Paradiso
En este caso me voy a referir a una película italiana. En el pueblo de Giancaldo, en Sicilia funciona una vieja sala de cine: El Cinema Paradiso. Cada proyección era un verdadero evento en el pueblo, y se transformaban en verdaderos eventos sociales hasta para los que únicamente iban a dormir. El operador del proyector debía dar una función previa al estreno para que el sacerdote del pueblo, abanderado de la moral y las buenas costumbres (aunque en algunos casos de la boca para afuera) decidiera si había escenas censurables en la película de turno. El cine era un tesoro del pueblo pero era aún más para un niño, Toto, que sólo pensaba en la magia de la proyección todo el día. Así es que mediante rabietas y diabluras de hace amigo de Alfredo, el encargado de la proyección, y establece con él una especie de vínculo padre hijo que compensaba ausencias en ambas partes. Una de esas amistades para toda la vida. Juntos enfrentarán los problemas que va teniendo la sala, el crecimiento de Toto y la vejez de Alfredo. Es una película muy linda. Esa es la palabra. Yo por lo menos me sentí bien viendo esta palícula, Quizás por momentos parece mal editada o con alguna cosa sobreactuada, pero de verdad deja un muy buen sabor de boca.  Algunas frases en los diálogos son memorables, y la música bellísima. NO es lo que Hollywood acostumbra a vender. Conviene saberlo de antemano. Muy recomendable. 3 estrellas

El trailer:


viernes, 7 de octubre de 2011

VENGO DE UN AVIÓN QUE CAYÓ EN LA MONTAÑA (2007)

Vengo de un avión que cayó en la montaña - La sociedad de la nieve
El cine nacional aparece por primera vez en este blog. El género documental ha dado muchas buenas películas en Uruguay. En este caso se trata de una historia archiconocida: La tragedia de los Andes. En combinación con la publicación de un libro que reúne por primera vez los testimonios de todos los sobrevivientes, se filmó este documental que cuenta también con todos esos testimonios. De ahí la dualidad en el nombre del filme. No es novedad que Parrado, Canesa y Páez, cuentan las vivencias y penurias que pasaron durante 72 días en los Andes. El plus en este caso está en que no se hacen grandes dramatizaciones para darle más credibilidad a la trama, sino más bien, escuetas recreaciones que acompañan las palabras de esos hombres que son las verdaderas protagonistas de este film. Hablan de todo, y no se esconden en discursos coquetos. Cuentan lo que pasó. Fundamentalmente creo que hay dos cosas que son para destacar: La selección de los pasajes en testimonios de cada uno (quedó lo que era más importante para dar a conocer la historia para quien no la conocía sin redundancias), y la excelente edición que logra generar momentos increíbles como la explicación del momento del accidente. Deja de ser simplemente un momento más en la narración, verdaderamente transmitemucho más. Si no se es un consumidor usual de cine uruguayo, creo que este documental es una muy buena puerta de entrada. Imperdible, 4 estrellas.

El trailer:



martes, 4 de octubre de 2011

MILLION DOLLAR BABY (2004)

Million Dollar Baby - Golpes del destino
Esta es otra gran película del gran Clint Eastwood. En un viejo gimnasio Frankie (Eastwood), un entrenador de boxeo con un exitoso pasado, está jugándose sus pesos entrenando un joven que ve como una gran promesa para este deporte. Hasta que aparece una joven que insistente busca que Frankie la entrene para cumplir sus sueño de boxear a nivel profesional. Maggie (Hillary Swank) está viviendo una situación muy complicada desde muchísimos puntos de vista (familiar, económico) pero se mantiene firme aún ante los desaires de Frankie que se reùsa a entrenar mujeres. Recibe entonces el apoyo de Eddie "Scrap Iron" Dupris (Morgan Freeman), el "sereno" del gimnasio, quien por su parte intenta convencer a su viejo amigo de que estarìa bueno darle una oportunidad a Maggie. Hasta que de a poco sucede y de la mano del entrenador ella logra conseguir su sueño y pelear a nivel profesional, de esta forma Frankie la va "adoptando" y le asigna el lugar que su verdadera hija no desea ocupar. La apoda "Mo Cuishle", y la acompaña en lo que le tiene preparado su destino. Realmente, no creo que nadie se espere el giro que da esta historia. Es muy real y creíble, mostrando cómo esta mujer puede dar todo por su sueño, y cómo las cosas pueden cambiar en un segundo. Muchísima cosa notable en este guión y en esta película. El cambio que se da durante la película en la actitud de Frankie es el que va experimentando uno como espectador a medida que pasan los minutos. Las actuaciones son bárbaras. A la dupla que desde mucho antes ya formaban Freeman y Eastwood, se le sumó una actriz como Swank que supo tomar los papeles justos en los momentos exactos para pasar a la historia de las premiaciones en Hollywood. Sólo se me ocurre agregar que es una muy pero muy buena película, de lo mejor de Clint Eastwood, y de lo mejor de los últimos 10 años. Tiene también en el fondo la crítica al "american way of life" que no existe en la vida de estos personajes, pero que sufren los coletazos por la falta de valores y la exclusión de personas como ellos en la que hoy acompaña este "sistema". Absolutamente 5 estrellas. Imperdible. 

El Trailer:


lunes, 3 de octubre de 2011

GHOST, LA SOMBRA DEL AMOR (1990)

Ghost
No me equivoco demasiado al decir que esta película es un clásico del cine romántico. La historia viene más o menos por el lado de que Sam (Patrick Swyze) y Molly (Demi Moore), eran una pareja feliz, pero por algún motivo (y lo pongo porque en todos lados lo recalcan), él nunca le dice "te quiero" a ella, sino que siempre le responde con "Idem". A todo ésto, un día son asaltados en la calle y Sam muere víctima de un disparo. Él no se da cuenta hasta que ve a Molly con su cuerpo sin vida en brazos. Poco después, Sam se da cuenta que no fue casualidad su asesinato y que hay muchas cosas inesperadas por detrás. Es así que recurre a una medium, Oda Mae Brown (Whoopi Goldberg), para intentar comunicar a Molly sobre su asesinato. Mucho para destacar en un película archiconocida. Primero, la eterna "Melodía desencadenada" que es una canción que significa amor hasta para los que no entienden nada de inglés, y ofrece un marco indiscutido para esta trama. Segundo: Oda Mae, un personaje bárbaro genialmente interpretado, muy divertido y muy sensible a la vez. Tercero: Un momntón de escenas románticas para el recuerdo, cuando están en el torno de arcilla, la moneda que sube por la puerta, etc., etc., etc. Para mí es una 4 estrellas. Sabe ser indispensable en un selección de cine de los 90'. No hay mucho más para decir de esta película que todos deben ver. 

El Trailer: