martes, 30 de agosto de 2011

CHICAGO (2002)

Chicago
El género musical tiene tantos adeptos como asérrimos detractores. En este caso yo soy bastante open mind, más aún si se trata de verdaderas joyas del cine como esta película. Es sencillamente fantástica. Cuando en 2002, bajo la dirección de Rob Marshal se estrena esta película que quería pelear todos los premios y que se los llevó casi todos (incluyendo el Oscar a mejor película), ya hacía 30 años que no había un musical con esas aspiraciones. Cabaret casi lo logra, pero no llegó. En la ciudad de Chicago en las primeras décadas del siglo XX reinaba la corrupción y la ciudad se mimetizaba con el asesino o asesina de turno que la prensa ponía a disposición. Genial trabajo de dos actrices (Renée Zellweger y Catherine Zeta Jones) que encarnan a dos asesinas: Velma Kelly estrella de bares nocturnos, y Roxie Hart que soñaba con serlo. Ambas terminan presas en la cárcel del Condado de Cook sufriendo las extorsiones de su carcelera Mamma Morton, luchando para matenerse en voga e inventando alternativas, excusas y mentiras para evitar caer en el olvido. El corrupto Billy Flin es el abogado defensor estrella, que maneja la prensa, sus clientes y el sistema judicial a su gusto, por supuesto, lucro mediante. Es una película con sobradísimos méritos, con algunos cuadros de antología que por resumir en un par nombraría el tango de la pabellón y el cuadro de las marionetas. Pero me quedo corto. La musicalidad es brutal. Bueno, en realidad si es un musical y no cuidan ese rubro... cerrá y vamos. La edición es buenísima, permanentemente se hace el paralelismo entre ese mundo del showbiz que sueña y prácticamente respira Roxy, y la realidad que enfrenta. El verdadero hilo conductor de esta historia es la carrera de los egos y aquéllo de llegar como sea y que se mate la gilada. Sin ninguna duda es una película 5 estrellas. No concibo esta película como otra cosa que no sea una de las mejores dentro de todos lo géneros. Si no son fans de los musicales, o no les convencen, yo les sugiero que le den una chance a éste. No se van arrepentir. Nadie dice que la palabra de la Academia es ley ni nada por el estilo, pero en este caso es a mi entender, acertadísimo. Disfruten... and all that jazz!!

Trailer:

TORO SALVAJE (1980)

Raging Bull - Toro Salvaje
De la mano de Martin Scorcese, en 1980 se estrenó esta pelìcula tan particular. Narra la historia del boxeador Jake La Motta, un hombre cuya historia y personalidad desbordan de la misma violencia con que se consagró en el ring. Robert De Niro lo interpreta de manera increíble. Otra que merecido el Oscar para un grande de verdad. Es una película en blanco y negro, pero que sabe mostrar la ira, la furia de La Motta, que se manifiesta en algunos momentos de la película como la discusión con su hermano en que lo desafía a que le golpee, algunas situaciones violentas con su esposa y por supuesto esa arremetida a puñetazos contra la pared de la celda donde lo encarcelan que hace que los espectadores escondan las manos por el dolor. Las escenas son, por sobre todas las cosas, muy reales. Son personajes completamente creíbles, y en eso se soporta una historia que me parece que no tiene de innovadora lo que tiene de eficaz su narración. Un hombre sin mayores recursos materiales ni intelectuales tiene lo que se precisa para meterse en el mundo del boxeo, triunfa y aparecen todos los problemas por sus vicios, la vida loca, las vinculaciones con la mafia y la plata que se va. No le va quedar otra que empezar nuevamente con otras prioridades. Se ha transformado en un film verdaderamente de culto. A mí no me va el boxeo y todos sabemos que hay innumerables películas que se centran en boxeadores. La mayoría de estas películas para mí pasan sin demasiada gloria pero igualmente entre las que destaco está "Toro Salvaje". La transformación del personaje al envejecer es brutal. En la primera escena dudé de si ese hombre que estaba hablando con una especie de habano encendido en sus manos es el Robert De Niro joven que después aparece. Quisiera destacar la escena de la foto en el cuadrilátero. el boxeador recorre el ring y la cámara lo va siguiendo lentamente, y es justamente como un toro esperando a que se abran las compuertas para salir atacar. Para mí está cerca de las 5 estrellas, y si bien es muy buena yo me quedo con 4 estrellas para esta película. La recomendación es en algún punto similar: Mírenla y deténganse sobre cómo está resuelta, no se queden sólo con la historia porque va mucho más allá.



Trailer:

lunes, 29 de agosto de 2011

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939)

Gone with the wind - Lo que el viento se llevó
Un clásico. Es una producción de 1939 pero que sinceramente creo que si estrenara hoy en día sería una seria candidata entre las nominaciones al Oscar a Mejor Película. Obviamente en aquél momento lo ganó. Deslumbró con los colores que aparecían en las imágenes y pasó a la historia. El color rojo intenso que tiene el cielo en los atardeceres de Tara es un sello caractérístico que vuelve a "Lo que el viento se llevó" en un film francamente imperdible. Vivian Leigh es fantástica, al principio me pasó que no me cerraba el personaje de Scarlett O'hara pero tras 200 y pico de minutos de película terminé re enganchado. Pienso que haberla visto 71 años después de su estreno hizo que me costara captar un poco la onda. Tiene algo que está muy bueno de destacar en la historia y es el hecho de que muestra la esclavitud y la guerra civil en aquéllos Estados Unidos muy particular. No se ve como una cuestión trágica a la que dedicar minutos, ni tampoco es un tema maquillado, es justamente una visión clara y contundente. Uno se queda con la idea bien asimilada de qué era lo que pasaba. No se aleja de ser por momentos una historia de amor, pero con la particularidad de que la indecisión de la protagonista (que a menudo se propone dejar las cosas para mañana), distorsiona y harta al enamorado; sin embargo, los giros dramáticos que toma la narración a veces son inesperados y uno ve cómo el viento va llevándose poco a poco tantas cosas que formaban parte de la vida de Scarlett. Impacta ver cómo el ser humano puede seguir adelante, cómo las personas que uno puede jugarse a que no están preparadas para afrontar determinadas situaciones, se convierten en verdaderos luchadores cuando la realidad se torna apremiante. Es una película 5 estrellas, para ver y disfrutar. Es muy raro encontrarse con una visión del pasado sobre un pasado anterior. Seguramente si hoy se hiciera una remake no tendría el mismo espíritu. A no perdérsela.


Trailer: